News  >  Blog

Historia de éxito: “Nosotros no vemos pasar la vida del otro, tenés que estar para el prójimo”

Published 03/30/2025 by Global Communities Argentina

Estas palabras resumen el fuerte compromiso comunitario que tiene Estela, “Tita” para todos en el barrio Ibarra de Villa Gobernador Gálvez, una mujer que habla bajito, pero toca con brazo firme los instrumentos en su Comparsa “La Magia del Carnaval”.

Tita de 50 años junto a su esposo Miguel de 62, tuvieron siempre una casa de puertas abiertas para los más pequeños del barrio, siguiendo con su familia ensamblada de 5 hijos, sumaron muchos otros hijos del corazón, que hoy adultos, los saludan por las calles recordando como eran recibidos en su casa siempre con escucha y palabras de ayuda para seguir adelante en contextos de infancias y adolescencias vulneradas. Ellos relatan con un brillo en los ojos, propio del orgullo, que siempre trabajaron para que los chicos del barrio salieran adelante.

La vida muchas veces nos enfrenta a situaciones difíciles de superar, fue así para esta pareja que atravesó el dolor más grande que alguien pueda imaginar, la pérdida de un hijo.
Desde ese lugar que nadie comprende sacaron fuerzas para apoyar a sus hijos y seguir adelante; fue así como los acercaron a integrar una comparsa, en la que bailaban y tocaban instrumentos.

“Fue un modo de seguir adelante, a los chicos les hacía bien, nosotros los acompañábamos a todos los espectáculos y con el tiempo nos sumamos nosotros también”.

Como toda actividad comunitaria, las comparsas también enfrentan dificultades financieras y diferencias de criterios en cuanto a los objetivos del espacio, fue entonces cuando Miguel, Tita y sus hijos decidieron retirarse de la comparsa para crear una propia que funcionara como proyecto familiar con salida laboral ya que podrían vender sus espectáculos en eventos privados; lo que ellos no imaginaban; es que con su retirada diecinueve personas los seguirían pidiendo ser parte del nuevo proyecto, entonces este debió transformarse en una comparsa con fines sociales. Así nació “La Magia del Carnaval” que funciona en el antes taller de chapería de Miguel, hoy trasformado en sala de ensayos, y el patio de su casa aloja el taller de diseño y costura de vestuario en el que trabajan Tita y su hija.

“Nosotros somos humildes, si vos vieras donde vivimos no nos sobra nada, pero vamos a seguir aportando de nuestros bolsillos para los instrumentos, para mejorar el galpón donde ensayamos”.

Fieles a su estilo de ayudar al prójimo, los padres de esta gran familia lideran una comparsa integrada por niños de 2 años y abuelos de 89, completamente inclusiva, con la certeza de que el tocar y bailar te ayuda a alejar la cabeza de malos pensamientos para seguir adelante. Miguel nos cuenta emocionado que ellos tienen permiso para ensayar tres veces por semana, pero sólo lo hacen una, porque los otros días se reúnen a tomar mates y charlar, es allí cuando los integrantes de la comparsa comparten sus preocupaciones y dificultades, muchas veces ligadas a contextos familiares difíciles o consumos problemáticos, “los chicos cuentan sus problemas y muchas veces nos piden sumar a sus familiares, o nosotros los invitamos” Miguel y Tita afirman con toda convicción que en este espacio se respeta la buena conducta, no se bebe, no se fuma, no se pelea, sin importar si es un ensayo, una reunión o un show; mientras estén con nosotros intentamos que su vida sea provechosa, que la comparsa los ayude como lo hizo con nosotros. “La Magia del Carnaval es una familia.” Afirma Tita y continúa, “claro que les cuesta venir a ensayar lejos del carnaval y de la competencia de Gualeguay, pero les insistimos porque cuando se ven vestidos la cara de satisfacción que tienen para nosotros no tiene precio.”

Nos cuenta Tita como previa a que Miguel nos diga que su sueño es terminar su sede para incorporar a más gente y convertirse en un centro cultural que incluya clases gratuitas de danza árabe y cumbia cruzada. Al parecer el barrio de Ibarra y la ciudad de VGG tendrán música y baile para alegrar todos los días y un espacio de contención y respeto. Esta organización seguirá trabajando guiada por el valor de la transparencia, apoyando los eventos solidarios de la ciudad y colaborando con otras organizaciones.

La alianza de trabajo entre Global Communities Argentina y Cargill busca apoyarlos con el fortalecimiento de la organización a través de su Índice de Desarrollo, además de brindar herramientas para la gestión de proyectos sociales y finalmente impulsarlos en la consecución de su personería jurídica para tomar estatus legal como OSC. Mientras avanzamos en ese camino, facilitamos un espacio para que tejan una alianza con el Comedor Carita Feliz, que les donará una máquina de coser para la producción de trajes, mientras que la comparsa brindará un show gratuito para el Día de la niñez del comedor.

Esta historia, es sólo una muestra de porque en Global Communities Argentina, creemos que el desarrollo
es algo que se hace con las personas y no algo que se hace para las personas.